.jpg)
“La obra apunta a la perturbadora necesidad de reconstrucción de la memoria, al torbellino de pasiones desatadas en la forma de venganza, de amor, de absoluto, soledad, eternidad, fatalidad, placidez, angustia, paz, tiempo. “Cuando la venganza se transforma en el único camino visible, cuando la muerte se hace dueña de todo destino, irrumpe la certeza que parecía perdida desde siempre: el sino maldito de la tragedia se rompe sólo SIN SANGRE” (Comunicado de prensa oficial)”. .jpg)
.jpg)
El proceso de creación de “Sin Sangre” tuvo una duración aproximada de tres años, y el equipo de trabajo está conformado no sólo por actores, escenográfos, técnicos de iluminación y sonido, sino que también por guionistas y cinematógrafos.
.jpg)
Sin duda, es un proyecto económicamente muy ambicioso, en el cual se gastó mucho en lo técnico, ya sea en proyectores y equipos de sonido de última generación, escenografía y además recursos humanos, pero está dando frutos. Según comentó Juan Carlos Zagal, miembro de la compañía, productores de todas partes del mundo quedaron maravillados con la obra y los contrataron para dar funciones en diversos países, como por ejemplo Francia.
Les recomiendo que vayan a verla lo antes posible, antes de que salgan de gira al extranjero.
Una compañía teatral de nivel mundial, a la cual admiro mucho y es chilena. Además van a estar pronto por la V región, pero si son de Santiago o bien, como lo hice yo, si son de Viña, vale 100% la pena el viaje. Las funciones son de martes a sábado a las 20:30 hrs. En el Teatro de la Universidad Católica de Chile (Jorge Washington 26, Plaza Ñuñoa). Las entradas tienen un valor de $8.000 general y $5.000 Tercera edad y estudiantes. Reservas: 2055652. Que lo disfruten… adios.
.jpg)
*Más info, en: http://teatrocinema.cl/content/?p=4
*fotos gentileza de www.teuc.cl
No hay comentarios:
Publicar un comentario